Requisitos formales de publicación
Estimado autor(a):
Si estás interesado en publicar una obra bibliográfica con la Editorial UAM, es necesario tener presentes: a) Pautas generales para autores (Política Editorial UAM, 2022), b) Requisitos formales para entrega de manuscritos a Editorial UAM y, c) Proceso editorial (Política Editorial UAM, 2022), los cuales se describen a continuación.
Pautas generales para autores
- Tener en cuenta durante la elaboración del manuscrito los criterios de contenido establecidos en el formato de evaluación que corresponda al tipo de publicación deseada (Investigación /ASC -Docencia, Divulgación pública de la ciencia-/ Creación / Creación Literaria).
- Incluir a todos los colaboradores que participaron en la creación y preparación del manuscrito, salvaguardando los derechos de autor
- Presentar junto al manuscrito las autorizaciones de uso de material audiovisual (en caso de que lo contenga).
- Abstenerse de publicar y/o compartir por cualquier medio el manuscrito y de celebrar convenio alguno que autorice la reproducción gráfica de la obra. Igualmente, abstenerse de autorizar resúmenes, adaptaciones o compendios de ella previamente a la solicitud de publicación ante la Editorial UAM, durante el proceso de publicación y mientras esté vigente el contrato de edición.
Requisitos para entrega de manuscritos a editorial UAM
- Revisar que los contenidos del manuscrito satisfacen los criterios mencionados en el formato de evaluación correspondiente, de acuerdo con la tipología de los libros: Investigación /ASC -Docencia, Divulgación pública de la ciencia-/ Creación / Creación Literaria.
- Verificar que el manuscrito cuente con los correspondientes índices de: contenido, tablas, imágenes y/o figuras, conservando la secuencia numérica para cada clase (una numeración para tablas, otra para figuras, otra para imágenes, etc.).
- Verificar que todo el manuscrito siga la misma normatividad en presentación de citas y referencias bibliográficas. Se admite el uso de normas de acuerdo con el área de estudio y/o preferencia del autor (es), sin mezclar unas con otras al interior del mismo documento:
- Estudios Sociales y empresariales: APA
- Salud: Vancouver
- Ingeniería: IEEE
- Rotular (titular y numerar) todas las tablas, imágenes y figuras que contiene el manuscrito, indicando también la fuente de donde fue tomada cada una de ellas.
- En el caso de imágenes de personas, diligenciar y solicitar la firma del formato de autorización de uso por parte de quienes aparecen en ellas
- En el caso de imágenes facilitadas por un tercero, diligenciar y solicitar la firma del formato de autorización de uso por parte del propietario de la imagen o fotógrafo.
- Contar con el archivo original de las imágenes (formato jpg o png) incluidas al interior del documento, con una resolución igual o superior a 300 ppp (puntos por pulgada).
- Contar con el archivo original de las figuras y tablas incluidas al interior del manuscrito en formato editable.
- En el caso de los manuscritos de ASC, realizar proceso de validación del manuscrito, el cual consiste en elaborar un instrumento (cuestionario) con base en los objetivos de la publicación y aplicarlo a una muestra representativa del público objetivo para verificar que el documento es pertinente, útil y comprensible y para retroalimentar el manuscrito. Finalmente, realizar los ajustes al manuscrito de acuerdo con los resultados de la validación.
Proceso editorial
En aras de llevar a cabo un proceso riguroso y con ello garantizar la calidad de las publicaciones, se han establecido las siguientes actividades y actores en todos los procesos editoriales de la UAM:
- Inscripción proyecto de publicación: los autores inscriben el proyecto de publicación durante la vigencia de la convocatoria de la Editorial UAM, indicando el tipo de documento (investigación /ASC / creación-investigación / Creación Literaria / institucional /coedición), el medio de publicación (impresa / electrónica -de pago / gratuita), la fecha de entrega del manuscrito y la fecha esperada de publicación, para diseñar y ejecutar el plan anual de publicaciones.
- Solicitud de publicación y Aval Comunidad Académica: el coordinador de la comunidad académica (programa, departamento o grupo de investigación) revisa el manuscrito, diligencia y firma el formato Solicitud de publicación y aval de la comunidad académica y envía ambos archivos al correo electrónico editorial@autonoma.edu.co En el caso de los manuscritos de ASC, también debe adjuntar las evidencias del proceso de validación. Todo lo anterior, teniendo en cuenta que el Comité Editorial UAM recibe toda la documentación para la siguiente sesión el último miércoles de cada mes.
- Software antiplagio: la Editorial revisa el manuscrito mediante el software antiplagio.
- Análisis y respuesta del Comité Editorial UAM: el Comité Editorial revisa el manuscrito, discute la pertinencia de su publicación durante la siguiente sesión tras el envío de la documentación completa y emite respuesta formal frente a la solicitud de publicación durante la semana posterior a la sesión.
- Evaluación externa: si el Comité Editorial emite una respuesta positiva frente a la solicitud de publicación del manuscrito, lo direcciona a pares académicos externos a la UAM, quienes lo revisarán a la luz del formato de evaluación correspondiente.
- Ajustes y sugerencias de evaluadores externos: los autores realizan los ajustes indicados por los evaluadores.
- Contrato de edición: la Editorial UAM elabora el contrato de edición tras el envío de toda la documentación requerida a los autores (cédula y RUT) y se procede a la firma de todas las partes involucradas.
- Corrección gramatical y de estilo: la Editorial UAM o el prestador de servicios seleccionado realiza la corrección ortotipográfica, normalización de citas y referencias y todos los ajustes que requiera el manuscrito, de acuerdo con las indicaciones de la Editorial UAM.
- Aval de corrección gramatical y de estilo: la editora y los autores avalan los cambios realizados por el corrector y, de ser el caso, los autores realizan las modificaciones sugeridas por él. Se debe tener en cuenta que esta es la fase final para adiciones, movimientos y eliminaciones de textos.
- Diseño y diagramación: el documento es diagramado y se envían propuestas de diseño de portada a los autores.
- Correcciones de diseño y diagramación: la editora revisa el archivo enviado por el colectivo de diseño y realiza correcciones.
- Aval de diseño y diagramación por parte de los autores: Los autores revisan archivos y solicitan ajustes. Es fundamental tener en cuenta que en esta etapa del proceso sólo se hacen anotaciones al diseño y la diagramación, pues los ajustes de contenido debieron ser realizados en la fase de aval de corrección gramatical por parte de los autores.
- Trámites legales: con base en el archivo diagramado, la editora solicita ISBN y catalogación en la fuente para la finalización de la página legal.
- Cotización impresión: con el archivo final, condiciones técnicas de impresión definidas y cantidad de ejemplares establecida, la editora solicita a la Unidad de Compras la cotización de la impresión con las diferentes imprentas de la Ciudad. Las unidades de compras y presupuesto analizan las cotizaciones recibidas y eligen la imprenta que prestará el servicio. Desde la Editorial UAM se envía la requisición con la cotización aprobada y la Unidad de Compras emite orden de servicio.
- Prueba impresa: se entregan archivos a la imprenta seleccionada para la elaboración de la prueba impresa.
- Correcciones finales: tras la revisión de la prueba impresa por parte de los autores y de la editora, se realizan ajustes y correcciones finales a los archivos y se entregan sus versiones definitivas a la imprenta.
- Impresión y legalización: la imprenta entrega los ejemplares a la Editorial UAM y ésta realiza la destinación específica establecida institucionalmente (entrega a autores, dependencias UAM y depósito legal).
- Certificación: la Editorial UAM elabora las correspondientes certificaciones para los autores de la obra, gestiona la firma por parte del Rector y envía los certificados firmados a los autores.
- Distribución y difusión: la Editorial UAM hace entrega a librerías (en el caso de los títulos comercializables) o a quien se haya estipulado inicialmente como responsable de la distribución, ingresa la publicación al catálogo web propio, a los catálogos de las distribuidoras aliadas, notifica a la Unidad de Comunicaciones para mayor difusión y publica la novedad en la fanpage de la Editorial